INICIACIÓN AL DEPORTE DEL TIRO OLÍMPICO

INTRODUCCION

L@s que nos decidimos por la práctica de este deporte, a mayor o menor nivel, llegamos a conocerlo por caminos, a veces, muy diferentes de unos a otros. Los hay que llegaron a él por relación familiar, ya que algún miembro (padre, hermano, familia cercana) lo practicaba. Otros por amigos o compañeros de trabajo que les animaban a probar. Los hay que por su trabajo, relacionado con las armas,  para mejorar su destreza y seguridad con ellas, decidieron practicar y entrenar de una forma más continua de lo que sus obligados ejercicios profesionales anuales les proporcionaban...

Pero hay otro camino, en el que no lo hemos hecho de ninguna de esas formas más o menos naturales de llegar al Tiro Olímpico, sino que ha sido por pura curiosidad, interés en la lejanía por el mundo de las armas o la casualidad de caer en nuestras manos una revista del sector y ahí empezar a preguntarnos como podría yo practicar ese deporte que parece que me ha calado y que ya no me puedo quitar de la cabeza a tenor de lo que esporádicamente he visto y leído.

Estas líneas quieren ser una especie de guía útil para todos aquellos que se preguntan, como lo hicimos muchos, que es lo que hay que hacer, por donde hay que empezar, que es lo que necesito y como funciona todo esto del deporte del Tiro Olímpico, para que ninguna persona que sienta curiosidad por practicarlo no se decida a hacerlo por falta de una información, a veces escasa, que rodea a un deporte, a veces poco conocido y, que de ese modo, se nos prive de disfrutar, enriquecernos y por qué no, de sacar a ese campeón en potencia que este deporte nos podría deparar.

CÓMO EMPEZAR

El deporte del Tiro Olímpico en España está dirigido y regulado por la Real Federación Española de Tiro Olímpico en base a unas normas y reglamentos emitidos por la Federación Internacional de Tiro o ISSF para sus modalidades y otras especiales para modalidades nacionales exclusivas a nuestro país. La Federación Española de Tiro se divide en Federaciones Autonómicas, las cuales a su vez se componen de Delegaciones Territoriales instaladas en cada provincia donde se practique el Tiro Olímpico.

Es a éstas Delegaciones Territoriales a las que nos deberemos dirigir para solicitar información e iniciar nuestra andadura por el deporte del tiro olímpico. En cada provincia existirán distintos clubes de tiro, como nuestro Club de Tiro Ategua, los cuales también nos pueden ser de ayuda e intermediarios para presentarnos e informarnos de los requisitos necesarios en nuestra Delegación Provincial para poder practicar nuestro deporte.

Según nuestra provincia y conformación de los campos de tiro existentes en ella podremos practicar las distintas modalidades que conforman en España el Tiro Olímpico:

- Plato: Foso Olímpico, Skeet, Doble Trap, Foso Universal o Minifoso.

- Precisión: Pistola Aire, Carabina Aire, Pistola Deportiva, Pistola Velocidad, Pistola Libre, Carabina Tres Posiciones, Carabina Tendido, Pistola Standard, Pistola Velocidad, Pistola Fuego Central, Pistola 9mm, Pistola Aire Standard, Pistola Aire Velocidad, Carabina Tendido Damas, Fusil Tendido 300m y Fusil 3 Posiciones.

- Armas Históricas.

- Recorridos de Tiro.

- Alta Precisión: Varmint ligero y pesado, Rifle de Caza, Rifle de Repetición, Rifle Miras Abiertas y BR-50.

- F-Class

En esta guía nos centraremos en las modalidades de precisión y en sus competiciones.

De forma general, en nuestra Delegación nos indicarán la documentación necesaria para solicitar la licencia de armas de armas de concurso, tipo F: Certificado de antecedentes penales, Certificado Médico, fotografías, etc. y abonaremos las cuotas correspondientes a la Licencia Federativa, Mantenimiento del Campo de Tiro, Tasas de examen, etc. y además, los Clubes inscritos en nuestra provincia por si nos queremos asociar (no es requisito necesario aunque sí aconsejable).

Hay que recordar, que podemos iniciarnos en el deporte del Tiro Olímpico, siendo altamente recomendable, por las modalidades de Aire Comprimido, para lo cual sólo sería necesario obtener la licencia federativa y abonar la cuota de mantenimiento de las instalaciones donde vamos a practicar la modalidad, sin necesidad de obtener licencia de armas o mientras realizamos los trámites para su obtención, siendo actualmente 200 € el importe a abonar y poder comenzar.

Una vez abonados los importes y en poder de la Delegación Provincial toda la documentación, las personas habilitadas en ella, nos darán un curso basado en el temario reglamentariamente aprobado que comprenderá la seguridad y utilización de las armas de fuego, su utilización en el ámbito deportivo, la técnica y los reglamentos de nuestro deporte y nos preparará y enseñará a utilizar dichas armas, en una parte teórica en aula, y unas prácticas de fuego real en el campo de tiro con armas y municiones pertenecientes a la Delegación.

Una vez realizado el curso, nos presentará a examen en el campo de tiro ante la Guardia Civil que constará de una parte teórica y siempre una práctica en un blanco de precisión de medidas 55x55 cm, con anillos puntuados del 1 al 10, siendo en color negro desde el 7 al 10, a una distancia de 25 metros, en el cual realizaremos 10 disparos debiendo obtener un mínimo de 50 puntos para resultar apto.

Una vez aprobado el examen tendremos que esperar un tiempo que pueden ser meses para recibir nuestra licencia de armas tipo F (armas de concurso) en la Intervención de Armas a la que pertenezcamos según nuestra ubicación.

Antes de recoger la licencia, deberemos adquirir e instalar un armero homologado según el tipo de armas a custodiar siendo en caso de armas cortas mínimo de nivel III, homologación 2019, los cuales los podemos encontrar nuevos a partir de 500 euros de media y cuyo certificado y factura deberemos poseer al retirar nuestra flamante licencia de armas y que nos requerirá el funcionario de la Intervención de Armas. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar